SOlUCIÓN
FOTOGRAFÍA
Se llama fotografía a una técnica y a una forma de arte que consisten en capturar imágenes empleando para ello la luz, proyectándola y fijándola en forma de imágenes sobre un medio sensible (físico o digital).
PSDT: La imagen presentada es de mi propiedad y originalidad.
Las imágenes obtenidas así también se denominan fotografías o fotos, y son el resultado de décadas de perfeccionamiento de la técnica y de los materiales fotosensibles, hasta lograr la calidad óptica de las cámaras modernas. Además, esta tecnología permitió el desarrollo y perfeccionamiento de otras semejantes, incluida la cinematografía.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
Aunque fue inventada durante la década de 1830, pasarán unos cuantos años antes de que el arte de la fotografía sea finalmente reconocido por el público.
PSDT: La imagen presentada es de mi propiedad y originalidad.
La fotografía es una invención francesa.
La primera fotografía famosa fue tomada por el inventor Joseph Niepce en 1826, y muestra una vista sencilla, inmortalizada desde una ventana en un pueblo francés. La foto en sí no es reconocida por sus cualidades estéticas, sino que es por su innovación que se ha convertido en una referencia para los fotógrafos expertos.
La falta de técnica fotográfica se puede ver de un vistazo en esta imagen. Joseph Niepce tuvo que exponer su cámara durante más de 8 horas a través de la ventana. ¡Es por eso que podemos ver el sol tanto al este como al oeste del edificio!
En ese momento, los inventores eran bastante capaces de proyectar imágenes, pero no sabían cómo preservar y conservar la luz.
Continuando con esta historia de la fotografía hay que seguir la línea del tiempo y señalar que fue el mismo Niépce quien integró a sus trabajos de investigación a Louis Daguerre, allá por el año 1829. Juntos desarrollaron otro procedimiento tres años más tarde, que se basaba en esencia de lavanda destilada y que requería lapsos de exposición de 1 día.
1838, Daguerre desarrolla el daguerrotipo, en cuyo proceso ya incluye la cámara oscura y la instancia de revelado. Para ese entonces, el hecho de que el procedimiento requiriese “apenas” 30 minutos de exposición para fijar la luz, significó un enorme avance
.
Un libro de historia de la fotografía no puede dejar de mencionar el avance que logró Hippolyte Bayard, quien en el año 1939 consiguió plasmar sobre el papel imágenes positivas. Dos años más tarde William Fox Talbot presentó un proceso negativo / positivo: el calotipo, que hacía posible multiplicar las imágenes a partir del revelado de negativos.
En este devenir desde la primera fotografía de la historia hasta la actualidad quedan obviamente muchos zonas en blanco: para dar cuenta de la evolución de este campo de modo cabal habría que comentar cómo se surgieron por ejemplo la fotografía documental, publicitaria, la fotografía instantánea y la fotografía de moda, entre otros subcampos de esta disciplina que también tienen una muy rica historia; por lo tanto , me basé simplemente en sus inicios para no extenderme tanto pero si recalcar cómo y con qué empezó esta práctica.
TIPOS DE FOTOGRAFÍA
1. DEPORTIVA
La fotografía deportiva es una de las especializaciones más complicadas dentro de la fotografía; los deportes son rápidos e imprevisibles, por lo que tomar una foto adecuada muchas veces es un trabajo costoso. También hay que tener en cuenta que muchos deportes implican una pelota, y esto en varias ocasiones puede suponer un problema tanto para el fotógrafo como para su material, por otra parte, los deportes de riesgo también son complicados de fotografiar y no todos los fotógrafos se atreven.
2. PUBLICITARIA
Teniendo en cuenta que publicidad es la forma de estimular el consumo, entonces la fotografía publicitaria también apunta a lo mismo, siendo la imagen la forma de generar gusto hacia un producto.
Para entender qué es la fotografía publicitaria, debemos tener en cuenta ciertas características que debe tener una imagen en esta especialidad.
Una buena fotografía publicitaria responde a estos preceptos:
La marca: Este es un punto clave. En publicidad, una marca cuenta con varios distintivos como el logotipo, colores corporativos y el tono, los cuales deben tenerse en cuenta y respetarse. Por ejemplo, si una marca es reconocida por su elegancia y sobriedad, no queda muy bien hacer de ella una pieza irreverente y festiva.
Naturaleza del producto: Siempre es importante tener en cuenta para qué sirve el producto y cómo es reconocido. Si por ejemplo es un licor mexicano que se recomienda comer con chiles picantes, entonces en el concepto debe también estar involucrado.
Estética: Como hace parte del arte fotográfico, debes contar con una estética impecable. La composición, la iluminación y el arte es clave para resaltar los puntos fuertes de un producto. El fotógrafo publicitario tiene la responsabilidad de tomar los anteriores puntos y fortalecerlos mediante una fotografía.
PSDT: La imagen presentada es de mi propiedad y originalidad.
3.PERIODÍSTICA
Su objetivo es contarle a las personas, mediante imágenes, lo que se está viviendo en el mundo; además de transmitir las emociones del momento, lo cual logre concientizar sobre un tema en específico, teniendo en cuenta que todo lo que se puede abordar es innumerable.
fuente: https://mott.pe/noticias/que-es-la-fotografia-periodistica-y-cuales-son-sus-caracteristicas/
4. ARTÍSTICA
Para muchos fotógrafos, la fotografía es considerada un arte, aunque no todas las fotos son artísticas o creativas.
La artística es un tipo de fotografía que no resulta fácil de definir. Sin entrar en los conceptos del arte, una fotografía se considera artística cuando el autor crea su obra con el fin de transmitir un sentimiento o una sensación. En este caso es muy cierta la frase "la intención es lo que cuenta". Pero también el resultado.
5. CIENTÍFICA
La fotografía científica ha servido, desde hace ya mucho tiempo, como una forma de ver la ciencia desde un punto de vista diferente. En algunas ocasiones esta práctica nos permite acercarnos y conocer detalles de partes de elementos que hasta entonces desconocíamos. Es una forma de aprender, no sólo como científicos, sino como artistas.
Es el caso de bacterias, virus e, incluso, constelaciones. Con la captura de una fotografía científica nos podemos parar tranquilamente a apreciar la belleza de algo, pero además estudiar con detalle cada aspecto de él. Y, aunque a veces parezca increíble, se pueden llegar a captar auténticas obras de arte.
6. ARQUITECTÓNICA
Antes que nada, mejor definir conceptos, para que queden bien claros y sepamos de qué hablamos. La fotografía de arquitectura se encarga de capturar los elementos y espacios creados por el hombre. Incluye tanto el exterior de los edificios como el interior o los detalles que convierten esa obra en única.
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
1. RETRATO
A diferencia de otras formas de fotografía, la fotografía de retratos, No cuenta con reglas muy complicadas, cualquier persona puede ser un buen modelo, y cualquier cosa que revele su personalidad puede crear un buen retrato. Para ello y lo mas importante en un retrato es que la fotografía capte la esencia y personalidad de la persona u objeto.
Fuente: http://fotografiaparaprincipianntes.blogspot.com/2016/12/errores-mas-comunes-al-hacer-retratos.html
2. REGLA DE TERCIOS
La regla de los tercios es una de las técnicas más populares en Composición. Trata de la distribución del espacio dentro de la imagen guiando el ojo del espectador hacia el centro de interés.
3. JUSTO MEDIO Y SIMETRÍA
Aplicándola a nuestras fotografías, la simetría nos permite composiciones perfectamente equilibradas, y se consigue cuando ambos lados de la imagen tienen el mismo peso, lo que nos va a generar una sensación de unanimidad y armonía.
La simetría se aplica a muchas materias, desde las matemáticas, la geometría o la física entre otros, aunque a nosotros, por supuesto, nos interesa su aplicación a la fotografía.
4. MARCO DENTRO DE MARCO
Para empezar, debemos tener en cuenta que al momento de tomar una fotografía estás ubicando objetos, elementos y personas dentro del encuadre, ahora bien, ¿qué tal si das un paso atrás? ¿Si amplías el panorama?, ¡los resultados son excelentes!, pues darás lugar a mucho más contenido, crearás un marco formado propiamente por los bordes de la fotografía, aparecerán líneas horizontales, verticales y paralelas, las cuales, podremos nombrar como marcos naturales o habituales, los cuales, sirven para captar la atención de quien ve la fotografía, además, estas líneas nos ayudan a limitar la extensión y el contenido que queremos mostrar.
Fuente: https://enfilme.com/notas-del-dia/video-el-marco-dentro-del-marco-en-el-cine-de-paul-thomas-anderson
La sensación de marco dentro del marco puede ayudarte a centrar la atención en un punto específico, también contribuye a la alusión de profundidad sin importar si el marco está detrás o frente al objeto principal. Por su parte, la fotografía tiene al menos dos principales planos, el marco y lo enmarcado, lo que ayuda a que al momento de ver una imagen con dos capas, ésta no sea completamente plana, pues nos transmite una sensación que nos permite avanzar hacia su interior, lo que claro, es un diferencial que no muchos pueden lograr.
5. DIAGONALES Y TRIÁNGULOS
“Las líneas como elemento de composición” las líneas juegan un papel muy importante ya que son las encargadas de darle dinamismo y energía a las fotografías; normalmente la composición diagonal divide en dos triángulos la imagen, casi siempre rompiendo la simetría y si colocamos al elemento principal en o sobre las líneas diagonales le damos mayor dinamismo.
Las líneas diagonales son líneas con mayor tensión, fuerza visual y generan perspectivas interesantes, por esto se dice que estas líneas son las mas atractivas en composición, ya que rompen por completo el esquema del recorrido visual y por consecuencia se vuelve mas interesante.
6. BLANCO Y NEGRO
Sin lugar a dudas, la fotografía en blanco y negro tiene un encanto único. Su estilo clásico y minimalista le otorga total protagonismo al sujeto u objeto de la fotografía. Esta diáfana sencillez resulta totalmente atrayente y cautivadora y, a pesar de la falta de color, puede causar un impacto aún mayor por el contraste de este binomio de colores.
Esta simplicidad no significa que una buena fotografía en blanco y negro sea algo fácil de lograr. La dificultad viene del hecho de carecer de color para causar una impresión de calidez, detalle o textura. Una fotografía en blanco y negro puede resultar fría y plana, desdibujada y aburrida si no se toman en consideración elementos fundamentales.
7. PATRONES Y TEXTURAS
La repetición de objetos, lo que en fotografía denominamos “patrones”, es una técnica ampliamente presente en las artes visuales. Utilizarlos es una buena oportunidad para concentrar nuestra mente en aspectos cruciales como las formas, las líneas y, en definitiva, la composición, y permite no sólo componer de forma efectiva sino también dar cierto ritmo a las fotografías.
8. EL QUID ESTÁ EN LOS DETALLES
Nunca pierdas de vista los detalles. Una forma sencilla de dar profundidad –óptica y emotiva– a tus imágenes es tomar un detalle en primer plano, pero, curiosamente, para destacar aún más el fondo. Este contraste de perspectivas genera un interesante efecto dramático.
9. EN RETRATOS, ENFOCA AL OBJETIVO
Esto puede sonar redundante u obvio, pero lo cierto es que a veces por eso mismo puede olvidarse. Dar toda la nitidez a nuestro objetivo y dejar que el fondo se difumine es una de las técnicas más sencillas para obtener fotografías que cumplen del todo con su propósito, en especial cuando es un buen retrato lo que deseamos obtener.
IMPORTANCIA Y EFECTOS PSICOLÓGICOS
1. ILUMINACIÓN
La presencia de luz (solar o artificial) en una foto ayuda a recrear sentimientos de júbilo y de alegría. En cambio, si buscamos transmitir emociones de tristeza o de misterio conviene trabajar con un poco más de oscuridad.
2. ENCUADRE: PLANOS Y ÁNGULOS
Toda imagen ya sea fija como en la fotografía o bien en movimiento como en el cine maneja códigos y reglas que le dan una interpretación y sentido especial. Ante un mismo motivo cada fotógrafo puede elegir hacer una fotografía diferente captando unos u otros elementos logrando transformar el mensaje con muy diversas variantes. Por ejemplo ubicar la cámara en posición baja y contrapicada engrandece al personaje, mientras que en una posición alta y picada dará la sensación de humillación del sujeto. Un primer plano sobre el rostro permitirá al espectador identificarse con el personaje, mientras que un plano general será adecuado para describir el espacio.
3. EL COLOR
Algunos colores influyen directamente en nuestras emociones condicionando nuestras percepciones hasta límites insospechados:
El negro por ejemplo es el color de la autoridad y de la fuerza, aunque también es ideal para resaltar elegancia: una modelo vestida de negro parece más delgada de lo que es normalmente.
El blanco transmite sensaciones de paz, armonía, inocencia y limpieza. Es un «color» ligero, neutro, y pega con casi todo.
El rojo, además de resultar extremadamente llamativo, es un color muy intenso desde un punto de vista de emociones. Es un color estimulante y que activa los sentidos.
El azul, en cambio, es un color más relajante. Induce tranquilidad e inactividad, pudiendo llegar a provocar incluso sentimientos de frialdad o depresión.
El verde está relacionado, obviamente, con la naturaleza. Es un color fácil para el ojo, que no cansa y que produce sensaciones de relax en el espectador.
El amarillo entra en la categoría de los colores cálidos, acelera el metabolismo, ayuda a concentrar la atención y es frecuentemente asociado con sentimientos de optimismo.
El violeta. Lujo. Riqueza. Sofisticación. Feminidad y romanticismo. Es un color difícil de encontrar en la naturaleza y por lo tanto puede transmite una sensación de artificialidad.
ERRORES MÁS COMUNES AL TOMAR UNA FOTOGRAFÍA
1. Imágenes Movidas o Desenfocadas
2. Demasiado Contraste
3. Menos es Más
4. Imágenes Sub-Expuestas
5. Imágenes Sobre-expuestas
PASOS Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA BUENA FOTOGRAFÍA
1. Una Luz Natural Siempre que sea Posible
La fotografía es posible gracias a la luz, de ahí que esta sea el aspecto más importante y que más condicionará el resultado obtenido. Además, como ya adelantábamos al principio, uno de los puntos débiles de las cámaras en general y las de los móviles en particular, es que no se desenvuelven bien en condiciones de poca iluminación. Teniendo esto en cuenta, lo mejor es trabajar con luz natural siempre que sea posible, incluso si no estás en el exterior.
2. Cuidado con los Contrastes
Una iluminación dura y contrastada como la de las horas centrales del día puede ser un recurso interesante para crear contrastes marcados si la cámara es capaz de mantener un balance relativamente equilibrado entre luces y sombras como vemos en la foto superior.
3. Mucho Cuidado con los Contraluces
Los contraluces también pueden ser un bonito recurso en algunas situaciones como la que vemos sobre estas líneas. El fondo aparece quemado pero la luz se degrada de forma suave y el efecto 'siluetas' resulta muy atractivo. Sin embargo, hay que cuidar este tipo de escenas en las que la luz llega de frente ya que el resultado puede ser muy distinto.
4. Evita Usar Flash
El flash LED que viene integrado en la mayoría de móviles produce una luz demasiado dura que genera sombras muy marcadas y rara vez será útil, así que evita usarlo en la medida de lo posible, y si lo haces que sea porque no hay más remedio.
5. La Simetría como Recurso
Si la escena que vamos a fotografiar se presta, las simetrías siempre dan muy buen resultado. Pero eso sí, hay que asegurarse de que queda totalmente equilibrada ya que de lo contrario nos cargaremos el efecto. La arquitectura de la imagen superior no fue fácil de encuadrar, pero de nuevo la cuadrícula resultó muy práctica.
El fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson fue uno de los pioneros del fotoperiodismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Las fotografías de los viajes que emprendió por todo Asia y Europa lo posicionaron como un fotógrafo muy humano, ya que centró sus proyectos en momentos cotidianos resaltando a la gente en sus estados más comunes. La documentación que hizo a partir de eventos que marcaron la historia como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el impacto que tuvo el asesinato de Mahatma Gandhi en India, lo llevaron a ganar un papel muy importante como periodista a nivel mundial. Cartier-Bresson se distinguió por ser un fotógrafo “natural” ya que usó en casi todas sus impresiones, tomas capturadas por su Leica de 35 mm, rechazando la tendencia a las luces artificiales y la edición de imágenes en cuartos oscuros.
Helmut Newton
Este fotógrafo alemán alcanzó la fama gracias a sus shootings de moda. La estética que adoptó lo estableció como uno de los fotógrafos más atrevidos y controversiales. Las imágenes que publicó en un sin fin de ediciones de revistas de moda como Harper’s Bazaar, Vogue, Marie Claire, entre muchas otras, impactaron al mundo debido al espíritu sexual que imprimía en cada una de ellas. Aunque el enfoque de Newton fue principalmente moda, su portafolio logró expandirse a lo largo de los años mostrando algunas de las fotos más icónicas de figuras importantes en el mundo del cine, la política y el espectáculo alrededor del mundo.
Ansel Adams
Ansel Adams fue un fotógrafo americano que se caracterizó por sus imágenes de la naturaleza y el medio ambiente. Sus impresiones -las más famosas se encuentran en el parque nacional Yosemite- sirvieron de apoyo para la conservación de reservas naturales en Estados Unidos, e incluso fue de los pioneros en posicionar la fotografía dentro de la categoría de las bellas artes. Adams se distinguió por usar cámaras de formato grandes, lo que le permitió reproducir imágenes que aportaron una alta resolución y nitidez en su ejecución. Habiendo dominado el tiempo de exposición óptimo para dar la claridad perfecta a sus fotografías de la naturaleza, Adams fue uno de los fundadores del Grupo f/64 que se distinguieron por tomar un estilo en el cual las fotografías resultaban con un fondo muy agudo; esta técnica influyó a muchos fotógrafos posteriores a él.
Man ray
Man Ray fue un artista americano que figuró dentro de la corriente surrealista del siglo XX. Aunque el fotógrafo era de origen americano, pasó la mayor parte de su vida en Paris formando parte del grupo Dada de Paris, donde creó experimentos fotográfico en los cuales buscaba hacer fotos “camara-less”. A estas fotografías experimentales se les conocían como “Rayographs”, buscaban manipular la imagen obtenida con objetos que la distorsionaban sobre el papel fotosensible donde las imprimía. Su trabajo se centró principalmente en retratos, pero logró ganarse un lugar dentro del mundo de la moda, fotografiando editoriales para publicaciones como Vogue.
FOTÓGRAFOS FAMOSOS
Extranjeros
Henri Cartier-BressonEl fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson fue uno de los pioneros del fotoperiodismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Las fotografías de los viajes que emprendió por todo Asia y Europa lo posicionaron como un fotógrafo muy humano, ya que centró sus proyectos en momentos cotidianos resaltando a la gente en sus estados más comunes. La documentación que hizo a partir de eventos que marcaron la historia como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el impacto que tuvo el asesinato de Mahatma Gandhi en India, lo llevaron a ganar un papel muy importante como periodista a nivel mundial. Cartier-Bresson se distinguió por ser un fotógrafo “natural” ya que usó en casi todas sus impresiones, tomas capturadas por su Leica de 35 mm, rechazando la tendencia a las luces artificiales y la edición de imágenes en cuartos oscuros.
Helmut Newton
Este fotógrafo alemán alcanzó la fama gracias a sus shootings de moda. La estética que adoptó lo estableció como uno de los fotógrafos más atrevidos y controversiales. Las imágenes que publicó en un sin fin de ediciones de revistas de moda como Harper’s Bazaar, Vogue, Marie Claire, entre muchas otras, impactaron al mundo debido al espíritu sexual que imprimía en cada una de ellas. Aunque el enfoque de Newton fue principalmente moda, su portafolio logró expandirse a lo largo de los años mostrando algunas de las fotos más icónicas de figuras importantes en el mundo del cine, la política y el espectáculo alrededor del mundo.
Ansel Adams
Ansel Adams fue un fotógrafo americano que se caracterizó por sus imágenes de la naturaleza y el medio ambiente. Sus impresiones -las más famosas se encuentran en el parque nacional Yosemite- sirvieron de apoyo para la conservación de reservas naturales en Estados Unidos, e incluso fue de los pioneros en posicionar la fotografía dentro de la categoría de las bellas artes. Adams se distinguió por usar cámaras de formato grandes, lo que le permitió reproducir imágenes que aportaron una alta resolución y nitidez en su ejecución. Habiendo dominado el tiempo de exposición óptimo para dar la claridad perfecta a sus fotografías de la naturaleza, Adams fue uno de los fundadores del Grupo f/64 que se distinguieron por tomar un estilo en el cual las fotografías resultaban con un fondo muy agudo; esta técnica influyó a muchos fotógrafos posteriores a él.
Man ray
Man Ray fue un artista americano que figuró dentro de la corriente surrealista del siglo XX. Aunque el fotógrafo era de origen americano, pasó la mayor parte de su vida en Paris formando parte del grupo Dada de Paris, donde creó experimentos fotográfico en los cuales buscaba hacer fotos “camara-less”. A estas fotografías experimentales se les conocían como “Rayographs”, buscaban manipular la imagen obtenida con objetos que la distorsionaban sobre el papel fotosensible donde las imprimía. Su trabajo se centró principalmente en retratos, pero logró ganarse un lugar dentro del mundo de la moda, fotografiando editoriales para publicaciones como Vogue.
Cindy Sherman
Cindy Sherman es una fotógrafa americana que basa su trabajo en retratos que relatan los roles de género en la sociedad. Sherman ha formado parte del movimiento contemporáneo de artistas «Pictures Generation” que logró tener mucho auge durante los años ochenta. Sus fotografías buscan hacer una conexión entre una imagen inmóvil junto con elementos teatrales que le logran dar movimiento y vida a la misma. Dentro de estos destacan los disfraces, las luces y el maquillaje para relatar como la sociedad logra comprometer la identidad personal a través de los roles que la misma hace jugar a la gente.
Colombianos
Gabriel Eisenband
"Gabo" es definitivamente uno de los mejores fotógrafos de paisajes de Colombia…. La armonía de sus composiciones es notablemente realzada por una iluminación excepcional. Gabo ha viajado la mayor parte de Colombia. Su obra da pleno sentido a la expresión «Colombia Realismo Mágico».
Sebastián Di Domenico
Biólogo de profesión y fotógrafo de vida silvestre, Sebastián es sin duda una de las personas que más ha observado las variedades de animales en el Chocó. Embajador de Tropical Herping en Ecuador, Sebastián dirige excursiones en la naturaleza combinando educación, protección, ciencia y fotografía.
Maria Paula Med
Si hay una representante de la nueva generación de fotógrafos en Colombia, ¡es María Paula Med! Sus talentosas fotos urbanas nos invitan a descubrir el trasfondo de la ciudad de Bogotá y su juventud.
Miguel Varona
Miguel es un fotógrafo documental de la ciudad de Popayán, que captura historias desde una perspectiva diferente…. Aquí pueden admirar sus series monocromas, pero sus imágenes en color son igual de fuertes; resalta principalmente la profundidad de sus blancos y negros y la atmósfera de sus clichés
Andrés Mauricio
Residente en la ciudad de Popayán, biólogo y aventurero, Andrés nos invita a mirar más de cerca a Colombia, y más particularmente al mundo de lo macro. Sus fotos son en realidad más artísticas que naturalistas. Verdadero elogio a la biodiversidad, su portafolio revela la infinita belleza de Colombia.
IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA - ÁMBITOS
Personal
En el ámbito personal, a mi parecer ha sido de bastante importancia, dado que por medio de la fotografía he podido mostrar cosas, sitios que he visitado , guardar un recuerdo de ellos y compararlos de aquí a algunos años, son fotos que no se pierden y que importan mucho.
Familiar
Según el ámbito familiar, ha servido para recordar no tanto lugares, sino momentos, algo sentimental y cursi pero real.
Académico
En esta parte, se dejan a un lado los sentimientos y se coje la parte Aplicativa, puesto que con la fotografía he logrado tomar fotos, apuntes (si la clase es con diapositivas) he podido hasta hacer trampa tomandole fotos a los examenes y múltiples ayudas; en lo académico puedo decir que se ha convertido en algo fundamental.
FOTOGRAFÍA ILEGAL, ANTIÉTICA O INMORAL
Para esta sección, me basare en cosas un tanto perturbadoras y/o asquerosas, son fotografías que a simple vista te harán sentir mal, enojado o depresivo; son imágenes fuertes, por lo tanto simplemente me dedicaré a decir algunos tipos. (Aunque algunas fotos no se consideran ilegales , causan gran revuelo en la sociedad).
Fotografías según Temas de:
- Torturas (Pleno acto)
- Violaciones (Pleno acto)
- Ejecuciones, Asesinatos o Muertes (Pleno Acto)
- Discriminatorias - (Racial - étnica - etc)
- Ilegales, según las leyes de cada pais
- Seguimiento o Acoso
- Publicación de fotografías de Niños sin Autorización de los padres
- Engaños, Falsedad
- Marcas (ropa, accesorios) especiales, sin autorización del local o establecimiento.
- https://concepto.de/fotografia/#ixzz5qmPaeIC9
- https://www.fotosprint.com.ar/blog/2018/02/28/historia-de-la-fotografia/
- https://culturafotografica.es/claves-fotografia-deportiva/
- https://mott.pe/noticias/que-es-la-fotografia-periodistica-y-cuales-son-sus-caracteristicas/
- https://www.zona-cinco.com/que-es-la-fotografia-publicitaria/
- https://mott.pe/noticias/que-es-la-fotografia-periodistica-y-cuales-son-sus-caracteristicas/
- https://www.fotonostra.com/fotografia/fotoartistica.htm
- https://culturafotografica.es/lo-mejor-fotografia-cientifica/
- https://www.blogdelfotografo.com/arquitectura/
- https://www.edlatam.com/nyip/tecnicas-de-fotografia-de-retratos/
- https://www.estudiomcw.com/blog/62-composicion-fotografica-marcos-dentro-del-marco.html
- https://www.fotografiaesencial.com/blog/2015/09/17/lineas-diagonales/
- https://clubdefotografia.net/10-errores-fotograficos/
- https://www.xatakandroid.com/foto-y-video/21-consejos-imprescindibles-para-hacer-buenas-fotos-con-tu-movil-android
- https://hotbook.com.mx/diez-mejores-fotografos-historia/
- https://tristan29photography.com/es/fotografos-colombia/